Jaime Paniagua: aunque la figura del logopeda esté cada vez más instaurada no significa que no existan necesidades

Jaime Paniagua: aunque la figura del logopeda esté cada vez más instaurada no significa que no existan necesidades

Como hemos comentado en anteriores ocasiones, el mundo 2.0 te permite conocer y estrechar lazos con personas pertenecientes a distintos gremios profesionales. Este es el caso de mi relación con Jaime Panigua, la cual surgió prácticamente por casualidad. Desde que leí a lo que se dedicaba me picó la curiosidad por conocer cada vez un poco más. Tal fue mi asombro que no dude en compartir mi experiencia y es así como surgió esta entrevista. Desde Madrid a Sevilla con mucha profesionalidad y, sobre todo, cercanía y hulmidad.

¿Quién es Jaime Paniagua Monreal?

Pues alguien que se hace muchas preguntas y apenas tiene respuestas. Me considero un logopeda en movimiento. El dinamismo debe ser la esencia de todo tratamiento en Neurorehabilitación. Si tengo que dar una definición más profesional de mí, diré que estoy formado en Carmen, Arantxa, Jesús, Luisa, Antonio, Fernando, José o Pablo. Todos ellos conceptos de trabajo únicos. Personas que me han permitido entrar en sus vidas y aprender lo que es, de verdad, la Neurorehabilitación. Todo ellos retos (mayores que un Posgrado o Máster) donde me he tenido que esforzar día tras día para comprender como funciona el cerebro. Mi curriculum está formado por cada una de las dudas que tengo en los tratamientos que planifico y por las sonrisas y lágrimas que derivan de los mismos (de ellos y mías). En nuestro mundo, los curriculum están formados por las personas a las que ayudamos y los avances que se logran, no solo por la infinidad de cursos que realizamos. 

Trayectoria profesional de Jaime Paniagua

A continuación, con el fin de que el lector conozca algo más sobre su trabajo, le realizaré una serie de preguntas.

¿En qué está trabajando actualmente?

En mi propio proyecto. Una idea en la que comencé a creer hace unos años y por la que decidí apostar: practicar logopedia en el entorno de la persona que lo necesita. Se trata de aplicar las técnicas de intervención logopédica y aplicarlas a situaciones controladas y reales de la vida del paciente basando los objetivos de las mismas en sus necesidades y las de su entorno. Ésto que, parece tremendamente obvio, no siempre es tan fácil. Detrás de este proyecto hay mucho sacrificio a nivel personal, no solo mío sino de la gente que me rodea. Más del que la gente pueda imaginar.

¿Cuáles son sus futuros proyectos? o ¿qué proyectos le gustaría emprender?

Para mi no hay más futuro que las personas las que trato actualmente. Cada una de las personas que aceptan que les trate y les acompañe en este nuevo camino donde la vida les ha llevado son para mi un nuevo proyecto. Se podría decir,entonces, que mis futuros proyectos estarían basados en más personas a las que poder ayudar y facilitarles las cosas. 

Algunos apuntes sobre Logopedia

Como neuropsicóloga e interesada en el campo son bastantes las cuestiones que me gustaría plantearle. No obstante, debido a la escasez de tiempo, le plantearé algunas preguntas que a mi parecer podrían ser interesantes para el lector.

¿Cree que la labor del logopeda en el campo de la Neurorrehabilitación está reconocida?

Grosso modo te contesto que si. En la actualidad existen pocos equipos de Neurorehabilitación que no cuentan con un logopeda en sus filas. Los profesionales de la Neuro son conscientes del papel importante que desempeñamos los logos, salvo horrorosas excepciones que supongo ocurrirán en todas las disciplinas. Ahora. El que la figura del logopeda esté cada vez más instaurada no significa que no existan necesidades. Por ejemplo, me parece un tremendo error que la Sanidad no cuente con más logopedas entre sus filas. No se trata de un capricho de un colectivo, se trata de mejorar la calidad y cantidad de vida de los usuarios de un complejo hospitalario. Cada vez son más las evidencias a través de estudios de la necesidad de contar con el logopeda como profesional de la deglución, incluso para ahorrar costes de tratamientos (se ha demostrado que un control adecuado de la disfagia supone un ahorro enorme en antibiótico terapia en hospitales o que la puesta en práctica de unas medidas de higiene oral adecuada en UCI reduce la neumonía aspirativa en un 61%). Un mayor numero de logopedas facilita que se puedan llevar a cabo más estudios y se pueda mejorar aún más.

¿Qué opina de los neuropsicólogos que se dedican al tema del lenguaje?

Reflexionemos en una cuestión más amplia aún. ¿Qué implicaciones tiene el lenguaje en nuestra vida y la participación en la misma?. ¿Somos capaces de aislar el lenguaje de otros procesos cognitivos?. Creo que a día de hoy nadie cuestiona la necesidad de planificar tratamientos transdisciplinares basados en objetivos que tengan en cuenta a la persona como sujeto único que no es dividido en “partes” como si de una pizza se tratara. Mi frase es: “la persona es un todo que se mueve en un entorno significativo, el cual le motiva a participar en el mismo”.

Modelos de procesamiento del lenguaje

Si atendemos a los últimos modelos de procesamiento de lenguaje propuestos por Hickok y Poeppel en 2004 o publicaciones de Dalia Cahana-Amitay y Martin L. Albert (“Redefining recovery from aphasia”, 2015), podemos entender el lenguaje como un entidad que no surge de forma única en la cognición humana. El lenguaje es cognición en sí mismo y, por tanto, no se sustenta en un proceso unitario para poder llevarse a cabo. Variables como el sistema visual, Working Memory, sistema atencional o las propias funciones ejecutivas se interrelacionan entre sí para poder facilitar la emergencia del lenguaje o explicar los porqué de sus déficit (importante tener en cuenta la influencia de los procesos inhibitorios en el lenguaje, por ejemplo). Logopeda y Neuropsicólogos están “condenados” a entenderse en el entendimiento del Lenguaje. Una cosa es la Neuropsicología del Lenguaje y otra la Intervención en personas con Afasias. Lo primero habla de Funciones y lo segundo de Personas y su Participación, además de lo anterior. Wittgenstein dijo que “los límites del lenguaje son los límites de mi mundo” y creo que con esa frase se puede deducir la inmensidad de esta función.

Experiencia profesional

En mi experiencia profesional siempre he tenido la suerte de poder llevar a cabo un trabajo colaborativo en las patologías del lenguaje con el neuropsicólogo con enormes resultados. Invito a todo el mundo a que viva esa sinergia y aprenda de la misma (por ambas partes). Jordi Peña-Casanova, Fernando Cuetos, Paco Rodríguez-Santos, Pablo DuqueAaron del Olmo o Lía Sanz, todos ellos psicólogos y/o neuropsicólogos de los que he aprendido “lo que no está escrito” de lenguaje. Eso es una verdad.

¿Qué es disfagia con gusto? ¿Cómo surge este proyecto? ¿con qué apoyos cuenta? ¿está patentado?

Disfagia con Gusto nace, formalmente, en Mayo de 2016 durante las Jornadas de Disfagia organizadas por el Hospital Rey Juan Carlos en Madrid. En las mismas, Glaucia del Burgo y yo ofrecimos un taller-experiencia con alimento a diversos profesionales de la deglución mostrándoles una idea nueva de ver el trabajo con la disfagia. Informalmente, ya había nacido en nuestros sueños y se había materializado en nuestros tratamientos con óptimos resultados.

Doble visión

Disfagia con Gusto es un concepto de trabajo que ofrecer una doble visión. Por un lado, que el logopeda conozca las características del Análisis del Alimento de cara a establecer una relación con la Motricidad Orofacial necesaria para llevar a cabo la deglución (por ejemplo, alimentos gomosos que implican fuerza mandibular y específicos movimientos de lengua frente a alimentos fragmentables que implican cierre labial y sensibilidad). Por otro lado, que el logopeda acceda a diferentes técnicas existentes en el mundo de la Cocina Molecular para poder modificar texturas de alimentos en base a las características y necesidades de las personas a las que están ofreciendo tratamientos de deglución. Se trata un concepto que, además, intenta facilitar el proceso de aceptación de “nueva alimentación” por parte de la persona que sufre disfagia, haciéndole entender el porqué de no poder tomar ciertos alimentos (considerados peligrosos o inseguros en ese momento) y buscar aquellos alimentos para los que si está capacitado, personalizando sus recomendaciones de alimentos. Buscamos la empatía con la persona que ha sufrido un cambio en su vida por padecer disfagia de cara a que el terapeuta y cuidador entiendan cualquier conducta que pueda surgir en ese momento de cara a buscar soluciones que hagan la vida más fácil a todos en ese proceso.

No es un taller de cocina

Disfagia con gusto no es un taller de cocina ni un laboratorio de transformación de alimentos. Disfagia con gusto es un espacio donde se esparcen todas las herramientas posibles para que terapeutas, cuidadores y personas afectadas hagan un razonamiento adecuado y establezcan unas pautas de ingesta de alimentos basadas en la seguridad, eficacia y preferencias de la persona afectada. Por qué no seguir disfrutando de algo tan maravilloso como es el arte de Comer. Buscamos mantener la participación de la persona en la actividad diaria de Comer de cara a potenciar otras muchas áreas en el proceso de Neurorehabilitación. No hemos inventado la Cocina Molecular, ni la Reología, por qué íbamos a patentar algo así. Este concepto que promulgamos es algo más que obvio. Es más, compartimos nuestras ideas de forma gratuita en un blog con otros compañeros y al cabo de la semana respondemos a muchas preguntas que nos hacen otros logopedas en nuestra página de Facebook. Consideramos que compartir ideas forma parte del avance de la Ciencia y nosotros lo hacemos CON GUSTO. Las ideas son como la energía, tan solo pueden (y deben) transformarse.

Le he oído hablar de Logopedia en medios acuáticos ¿En qué consiste, cuáles son los beneficios?

Mi vida profesional (y personal) tuvo un antes y un después cuando comencé a trabajar en la Fundación Pita López. En ella descubrí el uso de la terapia acuática en Neurorehabilitación. Me dieron la oportunidad de comenzar vivir la experiencia de este tipo de tratamientos de forma conjunta con el resto de profesionales y me maravillé. Comencé a ver las enormes posibilidades que podemos encontrar a la hora de planificar un tratamiento en el agua. Es importante añadir que cualquier entorno acuático no vale y que es importante mantener unas condiciones mínimas (temperatura del agua, espacio, características del paciente,..). El siguiente “antes y después” lo viví durante mi labor como logopeda en la Asociación de Corea de Huntington Española (ACHE), donde tuve el honor de iniciar un programa de Terapia Acuática en colaboración con la Empresa Deporte para DCA. Ahí fue donde fui consciente del potencial que tenía el entorno acuático para la persona. Nunca olvidaré la primera sesión de tratamiento donde ya pudimos descubrir sus efectos. El siguiente paso fue formarme en Halliwick de la mano de Javier Gueita y en ese curso mi cabeza terminó de germinar aquello en lo querellaba un tiempo creyendo.

Beneficios del agua

Si me preguntas por los beneficios del agua basaré mi contestación en el capítulo que adjunta María Alonso Fraile en el libro que coordina junto con javier Güeita y César Fernández, donde se enumeran los beneficios fisiológicos (respiratorio, cardiovascular, renal, músculo-esquelético y neuromuscular) y psicológicos que se encuentran al trabajar en Terapia Acuática (“Terapia acuática. Abordajes desde la fisioterapia y terapia ocupacional”, 2105). Me permito añadir que el entorno acuático nos vuelve más comunicativos y ello nos permite generar situaciones que jamás se darían en el medio terrestre. Es interesante la pregunta que me planteaba un compañero hace bien poco. jaime, qué es aquello que te permite el agua que no puedes lograr en el medio acuático. Ahí está la clave. La docente Anna Esclusa siempre decía “trabajar por trabajar es tontería. Detrás de toda conducta terapéutica debe haber un por qué”. Y en este caso lo hay. La temperatura del agua (29-31 ºC) nos permite hacer un abordaje de las estructuras muy distinto al que nos encontramos normalmente, así que podemos partir de una situación de ventaja. Además, el abordaje de la Respiración permite un mayor número de actividades (y con mayor carga funcional y significativa) que nos permiten, incluso, llevar a cabo un abordaje progresivo hasta la Fonación haciendo uso de técnicas diversas.

Abordaje de las Estructuras Orofaciales

El abordaje de las Estructuras Orofaciales nos permite también planificar tareas de maniobras de deglución con resultados muy interesantes. Los conocimientos que adquirí en la formación de Halliwick me permiten beneficiarme del trabajo por planos para poder facilitar el proceso de la deglución. ¿Todos los pacientes son susceptibles de trabajar en este entorno?. No. Es muy importante llevar a cabo una evaluación exhaustiva de cara a ofrecer este tratamiento a quién realmente le va a beneficiar. No llevo estudiando años y formándome para meter con calzador una técnica a nadie. Si solo sirve a dos/tres usuarios o los que sean, bienvenidos. 

El futuro de la Logopedia

En la actualidad, el futuro de la Logopedia es uno de los temas más controvertidos. Nos gustaría conocer su opinión al respecto.

¿Debe cambiar la Neurologopedia en algún sentido para ocupar el lugar que le corresponde?

El surgimiento de los colegios profesionales y asociaciones de Logopedia han permitido que las logopedas se agrupen y comiencen a luchar de forma conjunta. Creo que hay que forjar esas alianzas y luchar para que la profesión siga llegando a la gente. La Logopedia tiene tal potencial de beneficio para las personas que no es algo que debamos imponer a la sociedad sino mostrar sus beneficios para que se comprenda que puede cubrir necesidades actuales importantes. Jamás he intentado convencer a nadie de que la Logopedia debe imponerse. Es una ciencia tan necesaria que tan solo me he preocupado de informar de nuestras capacidades y los lugares en los que ha surgido la posibilidad se han beneficiado enormemente de la intervención del logopeda. Lo que siempre diré es que ese avance lo debemos hacer las logopedas juntas. Sin resentimientos, sin luchas internas, sin envidias. Sintiéndonos orgullosas las unas de los otras.

En otras disciplinas el uso de nuevas tecnologías es habitual, ¿cómo influyen dichos instrumentos en el campo de la logopedia?

La Logopedia ha implementado el uso de las nuevas tecnologías desde siempre. En mis inicios como estudiante, lo que más se palpaban eran en los diversos sistemas de comunicación que surgían para las personas que tenían dificultades (hace 12 años). A día de hoy, no tiene nada que ver y contamos con una tecnología que nos permite individualizar los sistemas de comunicación a cada necesidad. Estamos un punto en que las propias Redes Sociales son utilizadas como sistemas de comunicación en muchos casos.

Más tecnologías

Pero la tecnología en Logopedia no acaba ahí. Contamos con herramientas para el trabajo funcional y cuantificable de la deglución como Iopi (trabajo lingual) o VitalStim (electroterapia y Biofeedback). También contamos con aparatología de EMG para poder complementar nuestras intervenciones en Motricidad Orofacial. Ya, incluso, contamos con aparatos que el usuario lleva a casa y con los que podemos controlar y cuantificar su tiempo de realización de tareas funcionales. En este campo ya nos encontramos con aparición de impresoras 3D para poder imprimir alimentos con formas, texturas y colores al gusto para facilitar la calidad de vida de las personas que padecen disfagia. Desde hace unos años contamos con aparatos de retroalimentación auditiva para trabajar las dificultades del habla desde un punto de vista más eficaz o programas informáticos que permiten trabajar diferentes parámetros del habla de forma específica, aportando información visual para facilitar el aprendizaje e implementación de los mismos en la vida real (algunos se han podido trasladar al mundo de las App móviles para facilitar el acceso a todo tipo de usuario). Y la cosa no acaba ahí. Yo mismo comencé a aplicar la tecnología 360º en el trabajo con personas con afasia de forma conjunta con la intervención en sus entornos con ayuda de gafas VR, pudiendo crear entornos reales dentro de las tareas iniciales preparatorias. Y tan solo te he dicho algunas. Y lo que viene en los próximos años nos va a permitir cuantificar enormemente nuestra intervención de cara a publicar datos que terminar de evidenciar nuestros trabajo. 

Agradecimientos

Desde aquí me gustaría agradecer públicamente a Jaime Paniagua su entrega y disponibilidad con todo el equipo de Hablemos de Neurociencia, en especial, conmigo.

Gracias por su confianza, su tiempo y esfuerzo

6 comentarios de “Jaime Paniagua: aunque la figura del logopeda esté cada vez más instaurada no significa que no existan necesidades

  1. Mery dice:

    Felicidades por tu artículo. Soy logopeda y trabajo en un centro que atiende a personas con discapacidad intelectual y otras muchas capacidades. Desde q leí tu artículo me han surgido mil dudas sobre la aplicación de la neurociencia en la Logopedia y por ende en mi trabajo. Me gustaría poder contactar contigo y hablar sobre estos temas. Gracias.

  2. Pingback: SORTEAMOS UNA PLAZA PARA EL CURSO DE COGNICIÓN PARA EL MOVIMIENTO DE SEVILLA

  3. Pingback: SORTEAMOS UNA PLAZA PARA DIFERENTES CURSOS DE NEUROPSICOLOGÍA FUNCIONAL

  4. Pingback: ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE ANGELMAN?

  5. Pingback: I JORNADA DISFAFIA Y REEDUCACIÓN PARA LA DEGLUCIÓN

  6. Pingback: La Disfagia en la Enfermedad de Parkinson

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *