Manuel Vázquez Marrufo: la Neurociencia está pasando por un buen momento

Manuel Vázquez Marrufo

Hoy tengo el placer de entrevistar al Dr. Manuel Vázquez Marrufo, al que he tenido placer de conocer de forma profesional durante mis años de grado y postgrado. Esta entrevista me hace especial ilusión ya que se podría decir que a él le debo mi primer acercamiento hacia el mundo de la Neuropsicología.

¿Quién es Manuel Vázquez Marrufo?

El Dr. Manuel Vázquez Marrufo, Investigador Principal solicitante del presente proyecto realizó su licenciatura en Ciencias Biológicas por la Universidad de Sevilla. Posteriormente, obtuvo una beca FPI para el desarrollo de su doctorado gracias a la cooperación entre Universidad y empresa (CERCO, Centro Radiológico Computerizado) En el año 2000, obtuvo su grado de doctor con la máxima calificación, Sobresaliente cum Laude por Unanimidad. A continuación desarrolló su periodo postdoctoral en la University of California San Diego (UCSD) bajo la supervisión del profesor Steven Hillyard mediante una beca Fulbright. En el año 2004, obtuvo un contrato Ramón y Cajal que desarrolló hasta el 2009. En su último año obtuvo el reconocimiento I3 a su carrera científica y en el siguiente año, comienzos de 2010 logró la plaza de Profesor Titular de Universidad en el departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Sevilla.

Actividad científica

Durante su actividad científica ha publicado más de 30 artículos o capítulos de libros que le han reportado el reconocimiento de tres sexenios. Además ha participado en más de 100 congresos internacionales y nacionales, es miembro de diversas sociedades científicas, revisor para diversas publicaciones nacionales e internacionales y miembro del equipo revisor de la ANEP para el apartado de Psicología Experimental.

Investigación

Desde su retorno de EEUU, el Dr. Vázquez Marrufo ha liderado una línea de investigación protagonizada por el deterioro cognitivo en pacientes neurológicos particularmente aquellos con esclerosis múltiple. Desde entonces hasta hoy, ha sido el investigador principal de 10 proyectos de investigación de diferentes instituciones (Entidades privadas: Empresa farmaceútica Biogen y Fundación MMA, y desde Instituciones públicas: Gobierno de España (proyectos SEJ2007-65343 y PSI2010-16825) así como de la Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI) de la Universidad de Sevilla.

Formación

Desde el punto de vista de la actividad formativa, el profesor Manuel Vázquez Marrufo ha obtenido dos quinquenios reconocidos. Junto a la labor docente en la licenciatura y el grado de Psicología, ha desarrollado una intensa actividad como docente en diversos másteres, y en particular ha sido coordinador del máster de Estudios Avanzados en Cerebro y Conducta de la Universidad de Sevilla. Asimismo, ha sido director de cuatro tesis doctorales, dos más en curso, y más de 30 trabajos de fin de master o tesinas. 

Trayectoria profesional

A continuación, con el fin de que el lector conozca algo más sobre su trabajo, le realizaré una serie de preguntas.

¿Por qué tras estudiar Biología decide adentrase en el mundo de la Psicología?

La Biología de los procesos psicológicos me parece algo fascinante. Comprender las bases neurales de cómo memorizamos, qué es atender o las alteraciones que se dan en el cerebro por ejemplo en algunos trastornos neurológicos es un reto que necesita de un abordaje multidisciplinar y de mucho esfuerzo. Esas características del reto aún me motivan más.

¿Por qué decide centrar toda su atención en la Esclerosis Múltiple?

La esclerosis múltiple es una de las enfermedades neurológicas de mayor prevalencia en nuestra sociedad. Además, se desconoce hoy en día la exacta etiología de la misma y en particular para nuestro laboratorio nos interesa los efectos que sobre la cognición tiene y la posibilidad de restaurar o conservar la capacidad cognitiva.

¿En qué está trabajando actualmente?

Seguimos varias líneas de actuación. La principal línea se concentra en los correlatos neurales de los déficits cognitivos que padecen los pacientes. Dentro de esta línea nos interesa tanto la investigación de qué procesos están afectados y qué parámetros biológicos están relacionados con esas alteraciones, así como la investigación aplicada sobre cómo podemos rehabilitar a los pacientes. No obstante, tenemos otras líneas como el estudio de la fiabilidad de medidas psicobiológicas a lo largo del tiempo para poderlas emplear en estudios longitudinales así como el uso de algoritmos de “machine learning” para su uso en variables clínicas, neuropsicológicas y psicobiológicas de los pacientes con EM.

¿Cuáles son sus futuros proyectos? o ¿qué proyectos le gustaría emprender?

Sobre todo me encantaría continuar tratando de comprender el deterioro cognitivo que ocurre en los pacientes con EM. La relación entre las lesiones estructurales y los déficits cognitivos que experimentan los pacientes es sin duda un objetivo muy atractivo para mí. Y también lo que la tecnología de “algoritmos de big data” nos pueda proporcionar acerca de patrones específicos en las diversas formas de la enfermedad.

Este año ha recibido el premio del Consorcio de Neuropsicología a su labor investigadora ¿qué significa este premio?

Sobre todo ha sido una gran sorpresa porque aunque en los trabajos de nuestro laboratorio hay una sección importante de Neuropsicología yo no soy neuropsicólogo. Pero creo que han premiado la labor que intentamos llevar a cabo en nuestro equipo de integrar los datos de diferentes disciplinas (por supuesto entre ellas la neuropsicología) para comprender de la mejor manera posible qué es el deterioro cognitivo en los pacientes. Además, siempre he sido un gran defensor de la profesión del neuropsicólogo que no comprendo cómo es que no tiene una figura estable y propia en los hospitales. Esto último creo que también ha pesado en la decisión de los miembros del jurado. 

Algunos apuntes sobre Neuropsicología

Como neuropsicóloga son bastantes las cuestiones que me gustaría plantearle. No obstante, debido a la escasez de tiempo, le plantearé algunas preguntas que a mi parecer podrían ser interesantes para el lector.

La mayoría de sus investigaciones otorgan a la técnicas electrofisiológicas un papel relevante. ¿Cree que este tipo de técnicas en el campo de la Psicología están infravaloradas?

Creo que más que infravaloradas son en muchos casos desconocidas. He considerado muchas veces que mi labor en la Psicofisiología no es sólo el desarrollo de investigación y nuevos procedimientos técnicos sino también tratar de explicar a otros profesionales la utilidad de estas técnicas. Otra cosa es que lo consiga.

¿Deberían los psicólogos tener un conocimiento mínimo sobre este tipo de técnicas?

Sí, creo que si se comprenden estas técnicas, nuevas líneas de actuación se podrían llevar a cabo y generarían nuevas aproximaciones a problemas que parecen actualmente sin salida. De hecho, la prestigiosa revista Nature ya hizo esta pregunta hace unos años sobre si integrar la Neurociencia por ejemplo en el DSM-5.

¿Cree que los alumnos de nuevo curso son conscientes de la existencia de ramas como la Psicofisiología en el campo de la Psicología?

Sí, no les queda más remedio porque desde primero de grado tienen que ver de manera obligatoria esta disciplina. Creo que aunque no les apasione la idea en algunos casos, muchos alumnos después se llevan una grata sorpresa con el interés que les suscita esta rama de la Psicología. 

El futuro de la Neuropsicología

En la actualidad, el futuro de la Neuropsicología es uno de los temas más controvertidos. Nos gustaría conocer su opinión al respecto.

Desde la barrera, ¿qué piensa sobre el futuro de la disciplina?

Creo que la Neuropsicología tiene que abordar dos grandes retos. El primero como he comentado es conseguir el reconocimiento que se merece como profesión recogida en las plantillas de los centros de salud. El segundo gran reto es aceptar que una neuropsicología exclusivamente basada en los test neuropsicológicos que conocemos hoy día, se quedará corta si no lo está ya en algunos casos. Integrar pruebas de otras disciplinas resulta necesario para comprender en mayor detalle el deterioro cognitivo en los pacientes.

¿Cree que en la actualidad existe una “NEURO-MODA”? ¿Cómo cree que puede afectar esta corriente a los profesionales que realmente dedican su tiempo y esfuerzo a investigar sobre este campo?

Es cierto que la Neurociencia está pasando por un buen momento desde el punto de la expectativa que se tiene sobre la misma en diversos aspectos. Creo que nos afecta particularmente a los profesionales que trabajamos en esto dado que ahora nos invitan a escribir sobre el cerebro en un blog o los organismos oficiales destinan más fondos a este campo. Pero lo que sí que es positivo es que la gente en general comprenda mejor el funcionamiento del cerebro, cómo puede cuidarlo para conservar su calidad de vida, y lo más importante cómo evitar dañar a este órgano que no se puede trasplantar y guarda lo que nos hace diferentes a los demás. 

Agradecimientos

Desde aquí me gustaría agradecer públicamente a Manuel Vázquez Marrufo su entrega y disponibilidad con todo el equipo de Hablemos de Neurociencia, en especial, conmigo.

Gracias por su confianza, su tiempo y esfuerzo

Un comentario de “Manuel Vázquez Marrufo: la Neurociencia está pasando por un buen momento

  1. Pingback: FATIGA EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *