Neurofeedback y TEA

TEA

Introducción

La sintomatología propia del Trastorno por Déficit de Atención con o sin hiperactividad (TDA-TDAH) es muy común y elevada en los Trastornos del Espectro Autista (TEA). De esta forma, no es de extrañar que, medicamentos que, generalmente, se emplean en el TDAH se utilicen con mayor o menor éxito en TEA. En consecuencia, cabría plantearse la posibilidad de emplear otros tratamientos propios del TDAH para mejorar la sintomatología que presentan los niños con TEA, como los CARS (programas digitales de entrenamiento atención) o los tratamientos psicológicos de potenciación de la función ejecutiva, pero los problemas en comunicación, flexibilidad y sentido de la actividad característicos del TEA pueden dificultar su implementación, sobre todo en los casos mas problemáticos. Existe una herramienta, la terapia asistida por neurofeedback (TAN), con un índice de mejora terapéutica significativa en TDAH y cuya implementación no se ve afectada por la naturaleza de los problemas de los niños con TEA. Actualmente encontramos una cantidad importante de bibliografía sobre la eficacia de la terapia asistida por neurofeedback en TEA en habla inglesa, que remiten mejoras en la conducta (menos agresividad, mayor cooperación y mejor comunicación), en capacidad atencional y en rendimientos motores pero muy pocas aproximaciones realizadas en España. 

Primera aproximación sobre los estudios de TEA

Planteamos la posibilidad de implementar un protocolo clínico empleando TAN con niños diagnosticados de TEA.

Objetivos

Estudiaremos cambios en las capacidades ejecutivas referidas por la familia y centro escolar (inhibición, resistencia al cambio, control emocional, memoria operativa y planificación) en niños que se encuentren en el último curso de educación infantil o cualquiera de los cursos de educación primaria (5-12 años), con diagnóstico de TEA que manifiestan dificultades propias del TDAH.

Metodología

Para ello se presentará una adaptación del cuestionario de valoración de función ejecutiva BRIEF a la familia y al tutor. Esta prueba nos valorará:

  • Inhibición: capacidad de no actuar.
  • Resistencia al cambio: capacidad para cambiar de una situación a otra.
  • Control emocional: capacidad de modular y controlar la conducta emocional.
  • Capacidad de memoria de trabajo: capacidad acabar tareas o dar respuesta a situaciones que le requieren más recursos.
  • Capacidad de planificación: capacidad para organizar tareas actuales o futuras

Pretendemos estudiar cambios en estos índices tras 25 sesiones individuales de terapia asistida por neurofeedback, de 45 minutos de duración, en la que potenciaremos frecuencias medias (12-15hz) e inhibiremos bajas (4-8 hz) y altas (22-26hz) posicionados sobre Cz, prolongándose la intervención durante 5 meses.

Discusión sobre los datos obtenidos en los estudios de TEA

Por un lado, encontramos que los resultados son muy positivos, destacando que en todas las áreas estudiadas ha mejorado la percepción de la familia encontrando la conducta de los niños mucho más funcional. Por otro lado, cabe destacar que estos cambios no son estables entre cada individuo, es decir, que existen niños que mejoran mucho determinados índices mientras que otros niños apenas los mejoran llegando incluso a no tener cambios en ellos. Esto puede entenderse como una variabilidad sintomática en el TEA o como una inconsistencia en las manifestaciones del TEA. Que dentro de un mismo diagnóstico encontremos resultados tan dispares nos obliga a reconsiderar el empleo de este criterio a la hora de incluir o excluir individuos en la prolongación del estudio. Es decir, existen determinados perfiles de desarrollo en TEA que son más susceptibles de mejora con la TAN mientras que para otros perfiles la técnica no es la más adecuada. 

Proyección

Si bien la investigación plantea estudiar la solvencia de la TAN a la hora de generar beneficios significativos en niños con TEA que presentan manifestaciones sintomatológicas propias del TDA-TDAH, consideramos una reorientación de la misma con vistas a encontrar que características hacen a unos niños con TEA firmes candidatos a este tipo de intervenciones y cuales no. El estudio de las particularidades del electroencefalograma (EEG) de los niños con TEA podría ser un punto de inicio que nos permitiría determinar que perfiles van a beneficiarse de antemano y cuales no. Desde esta nueva perspectiva, aunque estudiáramos la potencialidad terapéutica de la técnica nuestro objetivo estaría en que características permiten o anticipan esta potencialidad.

Crítica sobre el uso del Neurofeedback en TEA

Es posible que un error de definición a la hora de establecer los grupos de estudio (criterio diagnóstico basado en el DSM-V) sea el responsable de que la TAN solo demuestre niveles de eficacia elevados en situaciones muy concretas (como la incontinencia urinaria femenina), siendo los estudios incapaces de dotar a la técnica de un nivel de eficacia y especificidad elevado en el TEA. Al emplear un criterio de inclusión tan poco consistente se nos cuelan niños susceptibles y niños no susceptibles de beneficiarse, lo que nos hace encontrar gran variabilidad de resultados comprometiendo la eficacia en la conclusiones.

Redefinir el TEA en función de las variables que consideremos más interesantes para este tipo de estudios puede ser demasiado pretencioso pero la posibilidad de subdividir la patología en entidades que presenten características más estables permitirá realizar estudios de eficacia verdaderamente útiles susceptibles de extrapolarse a las distintas posibilidades terapéuticas y, en consecuencia, desarrollar programas interventivos con mayor potencial terapéutico.

Referencias bibliográficas

  1. R, Linden. M. (2010). Neurofeedback for ASD: A review of the literature. Journal of Biofeedback & Self Refulation.
  2. L, Thompson. M. (2010). Neurofeedback with students with Asperfer. Journal of Biofeedback & Self Regulation.
  3. L, Thompson. M, Reid. A. (2010) Neurofeedback outcomes in clients with Asperger’s syndrome. Appl Psychophysiol Biofeedback. 35(1):63-81.
  4. C, Gilbert. C. (2004). Evidence-Based Practice in Biofeedback and Neurofeedback: American Association of applied psychophysiology & biofeedback (AAPB).
  5. Zivoder, Martic-Biocina. (2015) Neurofeedback application in the treatment of autistic spectrum disorders (ASD) Psychiatr Danub. 27 Suppl 1: S 391-4.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *