Rehabilitación Neuropsicológica tras Traumatismo Cranoencefálico

Introducción

Actualmente y debido a un ascenso en el número de accidentes de tráfico y de trabajo, siendo una de las principales causas de muerte e incapacidad, se ha visto incrementado el número de traumatismos craneoencefálicos (TCE) en nuestra sociedad actual. La temprana iniciación en jóvenes, el incremento en adultos, las dificultades que repercuten en todas las esferas de la vida de las personas que los sufren (emocional, social y laboral) y a sus familiares, hace inminente una intervención de forma eficaz en su tratamiento y rehabilitación.

De acuerdo con el informe que realizado por FEDACE con la colaboración del Real Patronato sobre Discapacidad durante el año 2015; en España viven 420.000 personas con Daño Cerebral Adquirido. El 78% de los casos tuvieron su origen en un ictus y el 22% restante en traumatismos craneoencefálicos y otras causas. Sin embargo, todo no acaba ahí;cada año se dan 104.071 nuevos casos de Daño Cerebral Adquirido: 99.284 por accidentes cerebrovasculares, 4.937 por TCEs y 481 por anoxias. 

Definición y tipos

Los TCE han tenido múltiples definiciones. Una de la más completa que se ha de señalar es la propuesta por el NHIF (The National Head Injury Foundation de los EE.UU.): “Un daño en el cerebro, de naturaleza no degenerativa causada por una fuerza física externa que puede producir una disminución o alteración del estado de la conciencia, dando como resultado un deterioro del funcionamiento de las capacidades cognitivas y físicas, del comportamiento y manejo emocional. Dichas consecuencias pueden ser temporales o permanentes y causar parcial o totalmente discapacidad y desajuste psicosocial”

El principal motivo etiopatogénico de las traumatismos es la desaceleración que sufre el cerebro dentro del cráneo de la persona que ha sufrido un TCE. La consecuencia de este movimiento produce dos tipos de lesiones: lesiones primarias y lesiones secundarias. Las lesiones primarias suelen ser de tipo frontal (lóbulos frontales temporales) y suelen ser de tipo difusas y producen múltiples lesiones focalizadas en regiones concretas del cerebro y suelen representar un 40-50% de los casos producidos. Mientras que las lesiones secundarias se desencadenan después de haber sufrido lesiones primarias y aumentan los déficits en lo referente a las funciones cognitivas. 

Características neuropsicológicas

En lesiones difusas los déficits más destacados son déficits de atención (dificultades para localizar y atender a más de una cosa a la vez, atención sostenida, y centrar la atención en una tarea evitando las interferencias del entorno) y motivación, dificultades de concentración, déficits en memoria, enlentecimiento de la velocidad de procesamiento de la información, irritabilidad, falta de iniciativa y fatiga. Por otro lado, los déficits asociados a las lesiones focales dependen de la localización de la lesión, pudiendo afectar al control y la regulación de la conducta, a las funciones ejecutivas, al aprendizaje, la memoria (memoria de trabajo, codificación y recuperación de la información) y el lenguaje (suelen estar afectados las habilidades pragmáticas de la comunicación). Estas características conductuales y cognitivas son las más persistentes en el tiempo y son las que más limitan los procesos plenos de rehabilitación neuropsicológica.

Intervención y rehabilitación.

En la Nurorrehabilitación, la Neuropsicología dispone de métodos para ayudar a la persona que ha sufrido un TCE. Es primordial una actuación rápida, en un corto espacio de tiempo, en los procesos rehabilitadores tras el TCE, ya que, aunque se depende de una serie de factores (tipo y edad), el tiempo es un factor de vital importancia en los procesos de rehabilitación. Tras un proceso de evaluación se establecerán programas de intervención individualizados. A través de estos programas se logrará una optimización y recuperación plena o parcial de los déficits producidos en las funciones, se potenciarán las capacidades preservadas y las personas se adaptarán a sus limitaciones, a fin de conseguir la máxima autonomía posible en su vida cotidiana.

Referencias bibliográficas

  1. Bernabeu, M., y Roig, T. (1999). La rehabilitación del traumatismo craneoencefálico: un enfoque interdisciplinar .Blocs 11. Barcelona: Fundació Institut Guttmann.
  2. Bigler, E. D. (1996). Neuroimaging II: Clinical aplication. Nueva York: Plenum Press.
  3. David J. Sharp, Gregory Scott& Robert Leech. Network dysfunction after traumatic brain injury. Nature Reviews Neurology 10,156–166 (2014).
  4. Hagmann, P. et al. Mapping the structural core of human cerebral cortex. PLoS Biol. 6, e159 (2008).
  5. Muñoz-Céspedes, J. M., y Tirapu-Ustárroz, J. (2001). Rehabilitación neuropsicológica. Madrid: Síntesis.
  6. Paul K. Crane; Laura E. Gibbons; Kristen Dams-O’Connor; et al. Association of Traumatic Brain Injury With Late-Life Neurodegenerative Conditions and Neuropathologic Findings. JAMA Neurol. 2016; 73(9):1062-1069.
  7. Werner, C. & Engelhard, K. Pathophysiology of traumatic brain injury. Brit. J. Anaesth. 99, 4–9 (2007).

5 comentarios de “Rehabilitación Neuropsicológica tras Traumatismo Cranoencefálico

  1. Pingback: JOSÉ LEÓN-CARRIÓN: LA NEUROPSICOLOGÍA ES UNA DISCIPLINA QUE HA EXPERIMENTADO GRANDES CAMBIOS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *